Recomendaciones para el uso de Redes Sociales
febrero 20, 2018
in Estrategias de Marketing, Marketing Digital, Marketing Médico
No hay comentarios
1223
La evolución de la medicina va más allá de lo habitual, ya no sólo se trata de mantenerse actualizado en técnicas, procedimientos, estudios, entre otros. Ahora el Médico requiere mayor compromiso con el paciente, dentro y fuera del consultorio; la interacción dejó de ser vertical en mayoría de los casos, para convertirse en un intercambio de conocimiento, dudas y experiencias.
Con el uso de las redes sociales, la actitud de los pacientes hacia el médico se ha vuelto más exigente. Ahora el Médico parece requerido más allá de su horario laboral y aunado con el espíritu altruista y el sentido de responsabilidad que lo caracteriza sobreviene el problema: multitud de consultas en las que el paciente expone su situación clínica a través de un mensaje, inbox o post en alguna red social y, en respuesta, el Médico proporciona consejo o receta de algún medicamento con información limitada.
Por ello es importante tomar en consideración ciertos puntos que ayudarán a que la relación Médico – paciente en redes sociales o mensajería no se desborde, algunos de éstos pueden ser:
1. Confidencialidad y secreto médico: Cuidar que en las publicaciones se omita información susceptible del paciente, por ejemplo, cuando se muestra una radiografía, tratar de ocultar la información personal, nombre de la institución y hospital donde se realizó el estudio.
2. Consejo médico a pacientes virtuales: Cuando algún paciente establece contacto con el Médico por una red social para solicitar un diagnóstico a un malestar, es necesario invitarle a establecer comunicación por un medio privado; puede ser una llamada, en casos de urgencia, un mensaje o correo electrónico en el que le refiera bibliografía médica que podría consultar para saber más sobre su situación, o bien solicitarle agende una cita.
3. La imagen virtual del Médico: Cuando un profesional de la salud elige libremente presentarse como tal en redes sociales es importante que tenga conciencia sobre lo que está representado y que la ética en su práctica debe respetarse.
4. Uso de dispositivos durante la consulta: Respetar el tiempo de los pacientes que acuden a su consultorio y brindarles la atención que requieren sin distracciones.
5. Responsabilidad de la información difundida: La creación de contenidos o divulgación de información no es obligatoria, sin embargo, generarla y compartirla por medio de blogs, sitios web o redes sociales ayuda en mucho a que los pacientes puedan encontrar fuentes confiables y no caigan en situaciones que los alarmen más que ayudarles.
6. La relación con los colegas: En caso de que existan diferencias sobre temas médicos o entre profesionales, las redes sociales pueden ser un instrumento para el diálogo. En cualquier caso, se deben evitar las descalificaciones y las expresiones ofensivas sobre compañeros y otros profesionales sanitarios.
Se ha insistido en los beneficios que brindan las redes sociales para los Médicos, sin embargo, es importante entender que éstas deben usarse con responsabilidad, más si representan al profesional de la salud y no un perfil personal.
Recommended Posts
¿Por qué Facebook para un Médico?
marzo 20, 2018
Colores para médicos
marzo 12, 2018
Médicos visionarios
marzo 5, 2018