Los “No” para el diseño de un Sitio Web

Ya hablamos sobre los puntos que se deben considerar para el diseño o rediseño de un sitio web dirigido a sus pacientes, pero ¿A qué debemos decir que no?
Cuando una persona busca en Internet información relacionada con su salud, regularmente ya sabe lo que busca y lo hace de forma muy clara, entonces por lógica quisiera encontrarlo de la misma manera: fácil y claro.
Muchas veces los sitios web de Médicos, Clínicas y Hospitales están cargados de textos que resultan complicados de entender, o bien, todo lo contrario, la información que aparece es muy escueta y no se logra contactar con el Médico.
Por ello, cuando solicite el desarrollo o renovación de su sitio diga NO a lo siguiente:
– Página principal con exceso de información.
Cuando la gente llega al inicio de su página debe recibir información suficiente para que sepa quién es usted y cuáles son los servicios médicos que ofrece. No abuse de los mensajes largos, los contenidos deben ser claros.
– Página impersonal y poco amigable.
El sitio web es la nueva tarjeta de presentación, al menos para muchos Médicos es así. Si su página no les da lo que buscan o les resulta muy complicado navegar en ella, se van de inmediato.
– No mostrar información de contacto.
Los pacientes de hoy en día quieren soluciones rápidas y oportunas, sobre todo si se trata de una web de salud. Por eso, si el usuario llega a su página y le gusta lo que ve, desde luego que querrá contratar sus servicios médicos. No olvide agregar su teléfono, email y direcciones de redes sociales.
– No actualizar tu sitio web
Actualizar los contenidos del sitio es sumamente importante, así el paciente sabrá que usted está interesado en que reciba información nueva, y también resulta beneficioso para el posicionamiento en los motores de búsqueda (aparecer en los primeros resultados cuando una persona realizar una búsqueda referente a su especialidad o servicios).
– Comunicarse con un lenguaje médico.
Este punto resulta muy interesante, lógicamente que entre colegas utilizar un lenguaje técnico es válido, pero dirigirse así al resto de las personas podría ser confuso y dar la impresión de que usted no está interesado en que se comprenda fácilmente la información.
Recuerde que sus estrategias de marketing tienen que desarrollarse pensando siempre en sus pacientes y con la idea de que las identifiquen como una extensión de su consultorio.
Recommended Posts

¿Por qué Facebook para un Médico?
marzo 20, 2018

Colores para médicos
marzo 12, 2018

Médicos visionarios
marzo 5, 2018