¿Cómo sé si mi inversión está resultando?
Toda estrategia de marketing digital es medible, es decir, podemos saber qué resultados se están obteniendo, cuántos likes, cuántas visitas a nuestra página web, y muchos otros detalles más.
Una de las formas de medición más usadas es el ROI (Retorno de la Inversión), éste se refiere al valor económico generado como resultado de distintas actividades de marketing, es decir, si la inversión en las estrategias de marketing regresa y en cuánto se traduce.
Pensar en el medir el ROI en un negocio que se dedica a la venta de productos tangibles no resulta tan complicado debido a que es fácil saber si las ventas van en aumento o no; pensarlo para el sector salud es más complejo, ya que el producto se traduce en la prestación de un servicio y la venta sería una cita agendada, sin embargo, también se puede identificar lo rentable de la inversión.
¿Cómo calcular el ROI?
Existe una fórmula que nos da este valor calculado en función de la inversión realizada y el beneficio obtenido, o que pensamos obtener.
ROI = (beneficio obtenido – inversión) / inversión *100
Es decir, al beneficio que hemos obtenido de una inversión (o que planeamos obtener) le restamos el costo de inversión realizada. Luego eso lo dividimos entre el costo de la inversión y el resultado es el ROI, por ejemplo:
Un Cirujano Plástico decide invertir $1000 en una estrategia de marketing digital durante el mes de diciembre, al final de esta campaña obtuvo mayor número de citas, lo que se tradujo en un beneficio monetario de $6,000, entonces su retorno de inversión sería:
6,000-1,000 / 1,000 *100 = 500
El resultado es un ratio (relación o proporción que se establece entre dos cantidades o medidas) que se traduce en porcentaje, es decir, este Médico obtuvo un R0I de 5%, éste además se multiplica por 100 y entendemos que el beneficio fue del 500%.
Identificar el porcentaje de retorno de inversión da la posibilidad de saber con claridad si los esfuerzos están bien canalizados o si hace falta ajustar detalles a las estrategias, incluso podría compararse mensualmente con campañas anteriores o poner en práctica dos al mismo tiempo, con características distintas y saber cuál está dando mejores resultados y sobre esa encaminar la estrategia.
Recommended Posts
¿Por qué Facebook para un Médico?
marzo 20, 2018
Colores para médicos
marzo 12, 2018
Médicos visionarios
marzo 5, 2018